Notas metodólogicas
28/11/2019
Introducción
La causalidad de los cánceres relacionados con exposiciones laborales no es fácil de demostrar debido a varios factores, entre ellos, el amplio periodo de latencia entre el inicio de la exposición y el diagnóstico de la enfermedad; el origen multifactorial del cáncer; y la ausencia de registros fiables en los que conste la historia laboral del paciente. Debido a estas circuns...
Nº 18 de 2019Leer »
Guías de práctica clínica
14/11/2019
Presentación
Este documento se ha elaborado como una ayuda a la toma de decisiones y se dirige a los profesionales implicados en el manejo de la anticoncepción. Pretende realizar recomendaciones actualizadas para el manejo de situaciones específicas en anticoncepción que son fuente de incertidumbre, controversia o variabilidad en la práctica clínica.
La Guía da respuestas, basadas en ...
Nº 17 de 2019Leer »
Notas metodólogicas
31/10/2019
Nota 2: El proceso de priorización a nivel estatal
Como se mencionó en la Nota 1 de esta serie, el contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud1 se determinará por acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a propuesta de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación. En la elaboración de dicho contenido se tendrá en cuent...
Nº 16 de 2019Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
17/10/2019
INTRODUCCIÓN
La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) publicó en 2011 un informe de revisión de la literatura sobre los criterios diagnósticos y la eficacia/seguridad de las intervenciones para el SFC (AQuAS2011). Se trata de una actualización, con el objetivo de incorporar la evidencia actual.
El síndrome de fatiga crónica (SFC) está reconocido como una ...
Nº 15 de 2019Leer »
26/09/2019
En el año 2015, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco publicó “Análisis coste efectividad de la terapia tópica de presión negativa para el tratamiento de las úlceras venosas de pierna”, al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y Competitividad y el Departamento de ...
Nº 14 de 2019Leer »
Guías de práctica clínica
5/09/2019
1. Introducción
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico y del neurodesarrollo que se diagnostica en la infancia, aunque puede persistir en la vida adulta, y que se caracteriza por presentar síntomas de hiperactividad (actividad motora excesiva a lo esperado para la edad y desarrollo), impulsividad (actúan sin reflexión previa) y dific...
Nº 13 de 2019Leer »
Notas metodólogicas
17/07/2019
El cribado de enfermedades infecciosas asintomáticas durante la gestación, permite realizar un diagnóstico precoz seguido de intervención temprana, que comporta beneficios para el bebé, para la madre, o para ambos.
El objetivo general es tomar las medidas necesarias para evitar la transmisión vertical o intraparto, de infecciones maternas que puedan causar una enfermedad congénita en e...
Nº 11 de 2019Leer »
Guías de práctica clínica
17/07/2019
La Comisión de Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CURMP) del Principado de Asturias tiene entre sus funciones la de diseñar e impulsar actuaciones para promover el uso racional de medicamentos y productos sanitarios. En este sentido, la elaboración de una Guía Farmacoterapéutica (GFT) unificada para todos los hospitales dependientes del Servicio de Salud del Principado d...
Nº 12 de 2019Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
4/07/2019
Dentro de las sociedades desarrolladas tenemos tendencia a considerar a la desnutrición como un problema marginal prácticamente resuelto con los avances sociosanitarios que se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX, donde, incluso en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, no se suelen observar grandes problemas en el acceso a una alimentación básica que cubra los requerim...
Nº 10 de 2019Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias >> Gestión del conocimiento y calidad. Medicina basada en la evidencia
20/06/2019
INTRODUCCIÓN
En el año 2017 la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) ha publicado un Informe analizando y actualizando las evidencias científicas en torno al abordaje de la fibromialgia (FM). Se trata de una actualización, con el objetivo de incorporar la evidencia actual y mantener la vigencia de un informe previo publicado en 2011 (AQuAS 2011) que fundamentó ...
Nº 9 de 2019Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
6/06/2019
En estas últimas semanas son varios los centros sanitarios, públicos y privados, que se han puesto en contacto con varios medios de comunicación a fin de publicar su decisión de realizar inversiones cuantiosas apostando por una novedosa variedad de radioterapia con protones, también denominada protonterapia, que verán la luz en nuestro país a lo largo de este año 2019.
La Sociedad Espa...
Nº 8 de 2019Leer »
Revisión a los clásicos
15/05/2019
El HIP study[i] había demostrado que el cribado con mamografía en mujeres entre 50 y 64 años reducía la mortalidad en un 25%, examinado por intención de tratar, es decir, independientemente de si las mujeres asignadas al brazo de cribado aceptaban o de si las que estaban en el control se hacían mamografías por su cuenta, la denominada contaminación. Este estudio nos enseñó tres cosas: qu...
Nº 7 de 2019Leer »