Servicios de Atención Primaria
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias >> Gestión del conocimiento y calidad. Otras
Análisis de los factores socioeconómicos y sanitarios que influyen en el aumento progresivo de la frecuentación de las urgencias hospitalarias
19/10/2011
La saturación en los servicios de urgencia hospitalaria (SUH) suele ser explicada por motivos de accesibilidad administrativa, temporal, física y económica. Parece, además, que la buena valoración de la población hacia estos servicios, por la dotación tecnológica que poseen y la calidad asistencial que prestan, fomenta este problema de saturación, amenazando la calidad de los mismos. Se argumenta también que existe gran cantidad de personas que acuden de forma injustificada a estos SUH, es decir, que puede existir un alto grado de uso inapropiado de estos servicios. En la literatura científica existen numerosas publicaciones relacionadas con los factores que influyen en ello y los criterios clínicos que determinan la idoneidad de acudir a los SUH
Palabras clave: Metodología cualitativa, Metodología cuantitativa, Patrones de frecuentación, Servicios de Atención Primaria, Servicios de urgencias hospitalarias
Nº 56 de 2011Leer » 0 comentarios