Metaloproteasas
Reseñas de Investigación
La expresión de metaloproteasas y de sus inhibidores define un fenotipo pro-metastásico de células mononucleares inflamatorias en el cáncer de mama
5/06/2008
Nosotros identificamos un subtipo de carcinomas mamarios mostrando un fenotipo de células mononucleares inflamatorias que expresan metaloproteasas de la matriz extracelular (MMPs) y sus inhibidores naturales (TIMPs). Ese grupo supuso un 32% de los carcinomas mamarios, y estuvo notablemente asociado con una elevada tasa de metástasis. Así pues, nuestros resultados demuestran la importancia de las células del estroma tumoral en el comportamiento biológico y clínico del cáncer de mama. Ello sugiere que el estroma tumoral no desempeña un papel meramente pasivo en la progresión del cáncer; sino que, más bien, puede participar activamente en el proceso de invasión tumoral y metástasis.
Palabras clave: Cáncer de mama, Fenotipo pro-metastásico de células mononucleares inflamatorias, Inhibidores de metaloproteasas, Metaloproteasas
Nº 2 de 2008Leer » 0 comentarios
Análisis del interés clínico de la expresión de metaloproteasas y sus inhibidores naturales en el cáncer de mama con ganglios negativos
5/09/2006
El cáncer de mama representa el tumor maligno que más frecuentemente afecta a las mujeres. Además, a pesar del incremento de su incidencia, la mortalidad que genera no ha disminuido como era de esperar. Los objetivos de este trabajo han sido: evaluar la expresión morfológica de distintas metaloproteasas de la matriz extracelular (MMPs) y sus inhibidores naturales (TIMPs) en carcinomas invasivos primarios de mama; analizar la validación de la técnica de "tissue array" para la evaluación de la expresión de las MMPs y TIMPs; investigar la posible relación entre la expresión de esas proteínas y la recurrencia tumoral, expresada como el desarrollo de metástasis a distancia.
Los resultados ilustran la importancia de integrar aspectos biológicos de la invasión tumoral y las metástasis en el contexto morfológico de los tumores en estadío temprano. Esto nos permite definir fenotipos tumorales de una mayor agresividad biológica, logrando así una gran precisión pronóstica que nos posibilita seleccionar pacientes de cara a tratamientos individualizadamente más adecuados, así como establecer nuevas dianas terapéuticas para el cáncer de mama.
Nº 5 de 2006Leer » 0 comentarios
Buscar
Acceso e-notas
Secciones
- Editorial (28)
- Reseñas de Investigación (36)
- Notas metodólogicas (43)
- Revisión a los clásicos (24)
- Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (147)
- Guías de práctica clínica (23)
- Breves (235)
Palabras clave
Destacados
- Evaluación de Tecnologías Sani...
- “Parto vaginal de nalgas: una ...
- La adición de la PET/CT en los...
- Indicación de ortesis en defor...
- Cáncer de pulmón laboral por h...
- El análisis exómico de pacient...
- Banco de Leche Marterna del Ho...
- El Estudio Framinghan. Un estu...
- Guía de Practica Clínica sobre...
- Serie: El proceso de detección...
Mi biblioteca