Editorial
12/04/2018
La publicación de un artículo científico debe ser la culminación de cualquier proceso de investigación. La comunicación de los resultados de nuestro trabajo a la comunidad científica es esencial, sea cual sea el campo o la disciplina. En este texto pretendemos plantear los conocimientos básicos de estos índices bibliométricos y abrir el debate sobre su uso y abuso.
Los índices o indi...
Nº 4 de 2018Leer »
Reseñas de Investigación
22/03/2018
La artrosis puede presentarse en gran variedad de pacientes y está ocasionada por un desgaste de los cartílagos encargados de amortiguar las articulaciones. Aunque se conoce parte del proceso que la origina todavía falta por describir gran número de factores relacionados. En este estudio se secuenció el exoma de tres pacientes que presentaban diferentes cuadros clínicos, para identificar genes potencialmente relacionados con el desarrollo de la enfermedad.
Nº 3 de 2018Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias >> Tecnología diagnósticas. Otros procedimientos no invasivos
8/03/2018
En el año 2016, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, ha publicado un Informe del programa de actividades de detección precoz de problemas de salud entre los 0 y 14 años, analizando la efectividad, seguridad y evaluación económica de las diferentes alternativas existentes en la detección precoz de la displasia de cadera en reci...
Nº 2 de 2018Leer »
Editorial
5/02/2018
Las Redes Europeas de Referencia o European Reference Networks (ERN)1 son redes acreditadas por la Unión Europea, constituidas por un mínimo de diez centros asistenciales de, al menos, ocho países de la Unión Europea, que trabajen preferentemente en el ámbito enfermedades complejas, raras o de baja prevalencia. Estas redes pretenden ofrecer una atención sanitaria eficaz, eficiente y de alta ...
Nº 1 de 2018Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
19/12/2017
En el año 2016, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, ha publicado un Informe analizando la Estrategia de la Cooperación para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable (EIPonAHA) y su impacto en España.
El Informe evalúa, a través de un enfoque AEVAL de análisis documental y encuesta de percepción a expertos comple...
Nº 13 de 2017Leer »
Notas metodólogicas
28/11/2017
La Biblioteca del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es una biblioteca especializa en ciencias de la salud, integrada en el proceso de gestión del conocimiento y como parte de los servicios de información del HUCA y del Área Sanitaria IV. Es un servicio de apoyo a la actividad asistencial, docente y de investigación, mediante la gestión y difusión de documentación e informaci...
Nº 12 de 2017Leer »
Editorial
2/11/2017
Partamos de dos conceptos –el uso adecuado de pruebas diagnósticas y terapéuticas y la variabilidad de la práctica clínica- distintos, pero complementarios. Según relatan Martín S. et al (2015), los estudios de Berwick en EE. UU mostraron que el 20-25% de la práctica clínica dominante no suponía ningún beneficio para el paciente. Ya fuera por falta de adopción de sistemas de seguridad...
Nº 11 de 2017Leer »
Notas metodólogicas
4/10/2017
La búsqueda bibliográfica es el primer paso en el proceso de investigación científica. Toda la información resultante de esta tarea debe ser almacenada y organizada de una forma que al investigador le resulte fácil su recuperación y gestión. Los gestores bibliográficos son la mejor herramienta con la que podemos contar para automatizar este proceso.
DEFINICIÓN
Los gestores bibliográ...
Nº 10 de 2017Leer »
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
13/09/2017
Impacto de la implantación de un programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix, siguiendo las recomendaciones europeas (prueba/intervalo) en relación a la situación actual.
Nº 9 de 2017Leer »
Editorial
28/07/2017
En los últimos años se está hablando mucho de medicamentos biosimilares, especialmente desde la comercialización de biosimilares de anticuerpos monoclonales. Consideramos que es adecuado aclarar las que, en nuestra opinión, son las principales dudas sobre biosimilares para minimizar el riesgo que señala el Dr. Francisco Salmerón García: que en España está habiendo muchos movimientos y ac...
Nº 8 de 2017Leer »
Reseñas de Investigación
6/07/2017
La cohorte INMA Asturias de la Universidad de Oviedo está incluida en el Proyecto INMA - INfancia y Medio Ambiente - (www.proyectoinma.org), un estudio multicéntrico que tiene como objetivo evaluar, mediante una metodología en común, los efectos que tienen la exposición prenatal a tóxicos ambientales y la dieta sobre el desarrollo fetal e infantil, y estudiar la interacción entre contaminantes, nutrientes y factores sociodemográficos, en diversas regiones españolas. El proyecto sigue de forma prospectiva el desarrollo de cerca de 4000 mujeres embarazadas y sus niños desde la gestación hasta la adolescencia en diferentes áreas geográficas de España.
Se ha realizado una estimación de la exposición a contaminación atmosférica por NO2 y benceno en las mujeres embarazadas de la cohorte INMA Asturias, enmarcada en el área sanitaria III. También se han estudiado los factores sociales que se asocian a la exposición a niveles más altos de NO2 a nivel de área y a NO2 y benceno a nivel individual durante el embarazo.
Nº 7 de 2017Leer »
Notas metodólogicas
23/05/2017
“AsturSalud Comunidades” es un proyecto cuyo propósito es la creación y fortalecimiento de “Comunidades de Práctica/Aprendizaje”, que proporcionen un aprendizaje individual/organizacional y fomenten la gestión del conocimiento, desde espacios informales, cuya dinámica está alejada de la formalidad y los sistemas de control propios de la enseñanza formal y reglada. Se pretende do...
Nº 6 de 2017Leer »